Catálogo de Formación

CATÁLOGO DE FORMACIÓN

Catálogo de Formación

Los profesionales de Educando somos muy conscientes de los vertiginosos cambios que se han producido en nuestro entorno en los últimos tiempos. Las escuelas del siglo XXI están obligadas a un reciclaje constante, para ofrecer un modelo de aprendizaje integral, que contemple las dimensiones cognitivas, emocionales y sociales de los alumnos.

Educando acompaña, asesora y ayuda a tu comunidad educativa a gestionar este cambio, desde un programa formativo diverso, flexible y muy amplio, que incluye modelos de gestión, excelencia y sostenibilidad, innovación y capacitación tecnológica, metodologías activas y estrategias didácticas, liderazgo emocional y habilidades sociales y, por último, mundo ELE.

Experimenta la diferencia con Educando.

PREVENCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y LIDERAZGO EMOCIONAL

Prevención Acompañamiento Liderazgo

ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (INTEGRACIÓN TARDÍA, CONDICIONANTES PERSONALES O DE HISTORIA ESCOLAR)

Acompañamiento a los docentes para el desarrollo de técnicas que posibiliten la atención a la diversidad en el aula y la escuela inclusiva.

CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA

Técnicas para desarrollar una relación educativa basada en la empatía, el dialogo y la comunicación positiva, para crear entornos de aula favorables al aprendizaje.

CLAVES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA

Desarrollo de estrategias para una comunicación asertiva y herramientas para la mediación.

MINDFULNESS EN EL AULA Y EN EL HOGAR

Dar a conocer los principios básicos del Mindfulness y los beneficios que esta herramienta puede tener, tanto en los jóvenes como en las personas adultas que los rodean y de los que toman ejemplo en el día a día. A través de una sesión vivencial y teórica viviremos en grupo cómo podemos beneficiarnos a nivel personal de esta herramienta y como utilizarla en el área académica.

COACHING DIDÁCTICO PARA MEJORA DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Técnicas de autoanálisis, acompañamiento individual y diagnóstico de necesidades y nuevas técnicas educativas para docentes a través de un proceso de diálogo. Las habilidades y competencias del docente coach. Aplicación en las aulas y en grupos de trabajo con otros docentes en equipos de innovación. Mentoring como asesoría, evaluación y herramienta de cambio.

DESARROLLO DE EQUIPO DIRECTIVO Y CLAUSTRO DOCENTE

Desarrollo y mejora del equipo directivo y claustro docente a través de coaching grupal, sistémico y de equipos. Mejora de las relaciones, de las competencias de trabajo en equipo y enfoque a Objetivos y Resultados del Centro Educativo.

COACHING EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO

Aprendizaje de los principios del coaching, como metodología de enseñanza y aprendizaje, en el aula, para el desarrollo del talento interno del alumno, como metodología inductiva para el desarrollo del pensamiento, critico, reflexivo y desarrollo de competencias de autonomía, creatividad, iniciativa, etc, así como herramienta de apoyo y desarrollo de la tutoría individual.

COACHING PARA DIRIGIR Y LIDERAR EL CENTRO EDUCATIVO

Aprendizaje de la metodología del coaching, como herramienta para el equipo directivo, en su relación con el claustro docente, padres y madres y demás agentes educativos, para una mejora de sus competencias directivas y de relación con los mismos, aumentando y afianzando su capacidad de influencia y liderazgo.

PREVENCIÓN DEL BULLYING, LA VIOLENCIA Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA – CERTIFICADO NIVEL 1 SILENOLE

¿Cuál es la diferencia entre bullying y conflicto? ¿Cuáles son los peligros de las redes sociales? ¿Cuáles son las características de los alumnos implicados? ¿Cómo puedo  saber si está ocurriendo con mi grupo? ¿Qué hacer si detecto o sospecho de un caso? ¿Cómo puedo tratarlo con las familias? ¿Cuáles son las claves para la prevención?

PREVENCIÓN DEL BULLYING, LA VIOLENCIA Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA. IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOCOLO BASADO EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA – CERTIFICADO NIVEL 2 SILENOLE

¿Qué áreas tengo que trabajar para prevenirlo? ¿Para prevenirlo basta con sensibilizar? ¿Cómo pongo un protocolo eficaz en práctica contando con todos? ¿Qué debo hacer para protegerme en este tema? Seguimiento de los casos más allá del protocolo. Recursos y herramientas prácticas para el aula y el trabajo con las familias.

METODOLOGÍAS ACTIVAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

APRENDIZAJE COOPERATIVO TRADICIONAL Y EN ENTORNOS TIC

Justificación de la metodología del aprendizaje cooperativo: los descubrimientos de la Neurociencia. Las claves para organizar el aprendizaje cooperativo. Ejemplos prácticos de aplicación en las aulas. La evaluación del aprendizaje cooperativo.

RECETAS PARA LA INCLUSIÓN Y DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE

Qué entendemos por educación inclusiva. El paso de la integración a la plena inclusión. Qué entiende el marco legislativo actual por atención a la diversidad e inclusión. Historia del Diseño Universal para el Aprendizaje. Desarrollo de los 3 principios del DUA: Principio I: Proporcionar múltiples formas de representación. Principio II: Proporcionar múltiples formas de expresión y Principio III: Proporcionar múltiples formas de implicación. Herramientas y recetas para atender a la inclusión en nuestros centros educativos: digitales y analógicas.

APRENDIZAJE POR PROYECTOS Y BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

Los fundamentos teóricos de aprendizaje por proyectos. Organización del aula para el aprendizaje por proyectos. Desarrollo de competencias de alumno que trabaja en un marco ABP. Evaluación del ABP. Ejemplos prácticos de proyectos.

GAMIFICACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN

Definición de gamificación y su relación con el comportamiento humano, la motivación, la fidelidad y el compromiso. Beneficios de su aplicación. Ejemplos prácticos en la educación en entornos tradicionales y virtuales. Casos de éxito.

NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN: CLAVES PARA CREAR UN AULA
NEUROEDUCATIVA

Características y potencialidades de la actividad cerebral humana y su relación con la toma de decisiones en los procesos pedagógicos para facilitar
el aprendizaje.

PROGRAMAR, ENSEÑAR Y EVALUAR EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

El concepto de competencia. Competencias clave en Europa y en la legislación española. Programación del proceso enseñanza y aprendizaje por competencias: diseño de tareas, actividades, unidades didácticas y proyectos.

CURSO BÁSICO DE AJEDREZ EN EL AULA

Desarrollo de habilidades del pensamiento como la creatividad, la resolución de problemas, la atención, la memoria, el pensamiento lógico. Facilitar el contacto con una herramienta pedagógica identificada con el principio de “aprender a pensar”. Conocer un juego que fomenta el reconocimiento y el desarrollo de los valores éticos, sí como la autoestima. Alcanzar la excelencia educativa. Uso del ajedrez como vía para “entrenar” mejores ciudadanos.

MATEMÁTICAS LÚDICAS Y MANIPULATIVAS (NIVELES ED. INFANTIL, ED. PRIMARIA Y ESO)

Las Matemáticas han sido creadas por el ser humano para comprender y explicar mejor la realidad, creando una relación indivisible entre ambas. Para
que se dé el aprendizaje es imprescindible que el alumno vaya estableciendo conexiones entre la realidad y los contenidos matemáticos. Trabajar con
materiales manipulativos activa muchas zonas cerebrales en el alumno, algo que respeta los diferentes ritmos de aprendizaje, haciendo el proceso mucho más individualizado y significativo.

TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO DIVERGENTE VISUAL THINKING Y STORY TELLING APLICADO A EDUCACIÓN

Reconocer el concepto de creatividad a partir de diferentes teorías. Identificar las fases del proceso creativo. Estrategias y técnicas para el desarrollo del pensamiento divergente y la creatividad en el aula. Cómo desarrollar el talento en niños y adolescentes.

VISUAL THINKING Y STORY TELLING APLICADO A EDUCACIÓN

El lenguaje visual y el dibujo de conceptos. Técnicas básicas para la representación: mapas mentales, infografías e infoposters. StoryTelling. Graphic Recording.

RETÓRICA Y DEBATE

Aprendizaje de técnicas aplicables al aula para ayudar al alumno a sentirse seguro y confiado en la expresión de sus ideas. Se trabajará la comunicación no verbal, paraverbal y verbal, así como la capacidad de convicción, la flexibilidad para cambiar de opinión y la asertividad.

DRAMATIZACIÓN EN EL AULA

La educación formal y no formal a través de la dramática escolar. Dramática creativa y estructuras de trabajo: calentamiento y juego dramático. Actividades escolares a través de la dramatización: ejemplos. Programación de la materia. Evaluación de la materia: rúbricas para la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

EDUCACIÓN INFANTIL Y APRENDIZAJE POR RINCONES

Estrategias para motivar a los alumnos de educación infantil hacia la experimentación y la exploración, creando un ambiente de aula pleno de estímulos y adecuado para el desarrollo de cada alumno. Rincones tradicionales y de libre circulación.

EVALUACIÓN REAL PARA EL APRENDIZAJE DEL SIGLO XXI: APRENDER A APRENDER Y LA EVALUACIÓN FORMATIVA

La cultura de la evaluación y la mejora continua; evaluación según el momento del proceso educativo: inicial, continua y final. La evaluación según el sujeto: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Evaluación formativa y formadora por competencias. Rúbricas, dianas, contratos de aprendizaje, escalas, listas de control y Porfolio.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y METODOLOGÍAS ACTIVAS

Trabajo por proyectos, rincones, talleres. Curriculum interdisciplinar. Aprendizaje por investigación y aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje para la comprensión.

Metodologías Activas y Estrategias Didácticas

APRENDIZAJE VISIBLE Y METACOGNICIÓN: RUTINAS Y DESTREZAS DE PENSAMIENTO

La cultura del pensamiento en la escuela. Estrategias para construir el razonamiento y trabajar las capacidades superiores del cerebro: análisis, síntesis y creatividad. Herramientas para hacer visible el pensamiento.

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE SERVICIO: UNA EDUCACIÓN EN VALORES PARA CAMBIAR EL MUNDO

Detección de las necesidades de la comunidad. Diseño y realización de tareas y proyectos para construir un mundo y una sociedad más justa. Casos prácticos.

EL ARTE DE PREGUNTAR

Suspensión del juicio, escucha e interpretación. Qué es una pregunta. Buenas preguntas. Problemas en la formulación de preguntas: las intenciones, las formulaciones y los tiempos. El lenguaje no verbal también pregunta. La pregunta después de una primera pregunta. Ser artista preguntando: arte y técnica.

INTRODUCCIÓN AL DIÁLOGO FILOSÓFICO

Diálogo, charla, conversación, debate. Diálogo filosófico. Tipos de diálogo filosófico en comunidades de investigación. Habilidades de pensamiento y metacognición. Cuerpo y mente dialogando filosóficamente. Límites y limitantes del pensamiento. El desarrollo de la conciencia o cómo autocorregirse de por vida.

FILOSOFÍA PARA NIÑOS

Introducir al universo de la Filosofía para Niñ@s con el fin de que el profesorado pueda sentir y comprender la importancia que tiene hacer pensar y dialogar a su alumnado para su desarrollo cognitivo, afectivo y social, así como para la mejora de nuestra sociedad.

PENSANDO CON FILÓSOFOS

Diálogo filosófico en comunidades de investigación: pensando juntos. Sócrates y el arte de filosofar con los otros, Platón huyendo de la caverna, Aristóteles yendo de la potencia al acto, San Agustín poniendo en su sitio al mal, Santo Tomás de Aquino y la razón ayudando a Dios, Guillermo de Ockham y lo simple como valor, Descartes y la estrategia antiescéptica, Hume y el cuestionamiento del poderío de la razón.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

El concepto de inteligencia y su evolución. Marco teórico y neurológico de la teoría de las Inteligencias Múltiples. Detectar, descubrir, evaluar y describir las Inteligencias Múltiples. Planificación de la docencia a partir del modelo IIMM.

LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA TRANSVERSAL

Importancia de la música en la educación y en el desarrollo integral de la persona. Inteligencia musical. Interpretación musical: canto, danza, instrumentos y escucha activa. Creatividad, tecnología y música: creación musical desde el enfoque del aprendizaje cooperativo y competencial. Puesta en práctica con un proyecto interdisciplinar que emplee la música como recurso didáctico.

DISCIPLINA POSITIVA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Tomar conciencia de las prácticas educativas que se están llevando a cabo, porqué y cómo afectan en el desarrollo y comportamiento del alumnado. Así mismo, aportamos una visión que ayuda a comprender la conducta inadecuada de los niños promoviendo actitudes y estrategias positivas de interacción humana. Ofrecemos herramientas y técnicas dirigidas y aplicables a padres, profesores y niños para desarrollar su autoconocimiento, autodisciplina, responsabilidad, colaboración, autonomía, habilidades de resolución de dificultades. Todo ello a través de la amabilidad y firmeza que son la base de la metodología de Disciplina Positiva

ACTIVE METHODOLOGIES & DESIGN/CREATION OF CONTENT FOR ENGLISH TEACHING

Train teachers in active pedagogical and methodological techniques that ensure a real linguistic inmmersion. Analysis, design and creation of pedagogical content and achivement
indicators for assessment. The approach will be communicative-constructivist.

CLIL-CONTENT AND LANGUAGE INTEGRATED LEARNING: TEACHING TEENAGERS AND ADULTS

The course explores the techniques and methodologies underlying CLIL. Intended for teachers who are teaching subjetcs such as Arts, Geography, History or Natural Sciences using English as a vehicular language and active methodologies such as PBL.

LESSON PLANNING AND DELIVERY

Principles of Neuroscience: how children’s and adolescents’ brain learns and why the class needs to be reorganized to meet those principles. Scaffolding procedures for the natural and flexible integration of the four skills.

INNOVACIÓN Y CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA

Innovación y Capacitación Tecnológica

CURSO AVANZADO DE APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS TIC BASADO EN EL MARCO EUROPEO DIGCOMPEDU 

Área 1: Compromiso Profesional; Área 2: Contenidos digitales; Área 3: Enseñanza y Aprendizaje; Área 4: Evaluación y Retroalimentación; Área 5: Empoderamiento de los estudiantes; Área 6: Desarrollo de la competencia digital de los estudiantes.

HERRAMIENTAS GOOGLE WORKSPACE PARA LA EDUCACIÓN

Conocer las principales herramientas de Google para Educación: Gmail, Calendar, Drive, Classroom, Formularios, Sites, etc.

HERRAMIENTAS MICROSOFT PARA LA EDUCACIÓN

Conocer las principales herramientas del paquete de Microsoft para Educación: Teams, OneDrive, Forms, Sway, Calendario, Outlook, etc.

HERRAMIENTAS MOODLE PARA LA EDUCACIÓN

Conocer las principales herramientas del Moodle para Educación: gestión de asignaturas, recursos educativos, actividades, herramientas de evaluación, aplicaciones externas, libro de calificaciones, etc.

FLIPPED CLASSROOM

Fundamentos teóricos del modelo; Ventajas de la “clase inversa”; Herramientas y recursos tecnológicos para la creación de contenidos didácticos y su relación con una metodología de carácter inductivo y que favorece el pensamiento activo y crítico.

CREACIÓN DE CONTENIDO MULTIMEDIA

Creación de contenido educativo con editores de vídeo: Imovie, MovieMaker; Wevideo. Creación de un canal de radio y de contenidos: Ivox; Rec Studio; GarageBand. Creación de contenido multimedia y animación: Powtoon; Pixton.

REALIDAD AUMENTADA

Creación y uso de códigos QR con CraftQR. Realidad aumentada: traspasar el espacio con HP Reveal. Percepción espacial y creación de escenarios virtuales con Minecraft. Introducción de la cuarta dimensión con 4D.

CREACIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES PARA EL AULA

Creación de materiales para el aula de dos tipos: gráficos basados en imágenes (infografías, carteles, etc.) y audiovisuales (podcasts y vídeos). Programas para crear ambos tipos de materiales (Genially, Audacity, Snagit y Sparkol VideoScribe).

APLICACIONES MATEMÁTICAS

Presentación de los conceptos de forma más visual e interactiva, que permiten relacionar las Matemáticas con otros aspectos de la vida para que resulten más accesibles a cualquier edad y añaden un componente lúdico que las hace mucho más atractivas. Geogebra, JumpMath.

LAS REDES SOCIALES Y HERRAMIENTAS COLABORATIVAS COMO ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN

Panorama general de herramientas colaborativas. Utilización de redes sociales en el aula. Herramientas digitales para la curación de contenidos. Observar (recoger información de Internet); Filtrar (criterios de selección de información); Compartir (herramientas para la contextualización de la información).

PROGRAMACIÓN

Desarrollo de habilidades y destrezas asociadas al pensamiento computacional: lógica, abstracción, descomposición de problemas, generación de algoritmos o depuración, entre otros.
– Programación de aplicaciones móviles con App Inventor
– Programación con Scratch
– Programación HTML

DISEÑO E IMPRESIÓN 3D

Generación de aprendizaje a través de la experimentación con herramientas e impresoras 3D. En todos los proyectos se crearán evidencias físicas y productos finales.

ROBÓTICA

Robótica infantil: -Robots infantiles BeeBot -Lego Wedo.
Robótica con Arduino.
Robótica con ZUM y BitBloq.

GESTIÓN, MODELOS DE EXCELENCIA Y SOSTENIBILIDAD

Gestión, Excelencia, Sostenibilidad

HABILIDADES DIRECTIVAS PARA LA EDUCACIÓN 

Adquisición de competencias para Gestión del Cambio. Liderazgo transformacional y distribuido. Comunicación. Motivación. Gestión de tiempo. Reuniones eficaces. Resolución de conflictos.

INTRODUCCIÓN AL MODELO EFQM

El modelo EFQM de excelencia. Metodología de autoevaluación como herramienta de diagnóstico, mejora e innovación.

INTRODUCCIÓN AL MODELO CCR

El modelo CCR de excelencia. Metodología de autoevaluación como herramienta de diagnóstico, mejora e innovación.

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS BASADO EN EL MODELO DE COMPETENCIAS: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Establecimiento de perfiles de competencias a partir del modelo TGP: técnicas; genéricas; personales. Herramientas para la estimación de la eficiencia y eficacia de docentes y equipos directivos.

PLAN ESTRATÉGICO DE CENTROS EDUCATIVOS

Asesoramiento para la elaboración y seguimiento de los Planes de Dirección, Estrategia Operativa, Comunicación y Formación.

PLAN DE MARKETING SECTOR EDUCATIVO

El plan de Marketing recogerá los estudios de mercado, los objetivos de marketing a conseguir, las estrategias a implementar y la planificación a seguir.

DESARROLLO DE PLANES DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

El Plan de Comunicación forma parte de la estrategia de comunicación y establece la información a transmitir, el momento en el que se deben comunicar las diferentes acciones, así como las personas emisoras, el público objetivo y el canal de transmisión más
apropiado en cada situación.

EDUCACIÓN AL AIRE LIBRE-EDUCACIÓN EN LA NATURALEZA

Herramientas y recursos para salir del aula, adaptados al currículo y el aprendizaje competencial marcado por LOMLOE. Importancia de los espacios y materiales didácticos naturales para el desarrollo de la conciencia ambiental, crítica y emprendedora.

NATURALIZACIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS

Claves para crear espacios de conexión con la naturaleza en el centro educativo. Espacios amables, acogedores y confortables para la didáctica. Impulso de procesos participativos para el cambio. Utilización de metodologías activas y aprendizaje cooperativo.

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE-AGENDA 2030 Y ODS

Principios vertebradores, objetivos de desarrollo sostenible, metas y líneas de acción para implementar la Agenda 2030 en el día a día del centro educativo. Herramientas y recursos para trabajar los ODS desde las aulas.

MUNDO ELE

Mundo ELE

APRENDIZAJE COOPERATIVO TRADICIONAL Y EN ENTORNOS TIC PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Justificación de la metodología del aprendizaje cooperativo: los descubrimientos de la Neuro-ciencia. Las claves para organizar el aprendizaje cooperativo. Ejemplos prácticos de aplicación. La evaluación del aprendizaje cooperativo.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

El concepto de inteligencia y su evolución. Marco teórico y neurológico de la teoría de las Inteligencias Múltiples. Detectar, descubrir, evaluar y describir las Inteligencias Múltiples. Planificación de la docencia de ELE a partir del modelo IIMM.

NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN: CREACIÓN DE ENTORNOS DE APRENDIZAJE ELE ADECUADOS PARA EL CEREBRO

Características y potencialidades de la actividad cerebral humana y su relación con la toma de decisiones en los procesos pedagógicos para facilitar el aprendizaje del español como lengua extranjera.